La Fuji Kyookai Bonsái, ha celebrado Las Jornadas de Noviembre en el Museo Bonsái de Marbella los días del 19 al 23, con la presencia del Maestro Massimo Bandera. 

 

Miércoles 19 de Noviembre.- 

Jornada dedicada al Equipo de Monitores. 

Se presentaron varios tokokazaris, alegóricos a la estación japonesa en la que nos encontramos (RITTOO del 8-11/22-11). 

El que más gustó y quedó representado para el resto de los compañeros fue una composición de un junípero bunjin con un kakemono de grullas y diminuta shitakusa como planta de acento. 

Se trata de una composición SOO INFORMAL. 

Elementos a destacar de la composición: 

  • Gran predominio del vacío al tratarse de un árbol de reducidas dimensiones así como la diminuta planta de acento. 

 

  • El color todavía verde del árbol nos indica que aunque es otoño, no ha llegado el frío que apagaría el verde del árbol e incluso lo dejaría color ocre. También la shitakusa con una única flor, nos indica el cambio de estación. 

 

  • La composición nos habla de la estacionalidad pudiendo extrapolarlo a nuestra vida, nuestras propias vivencias fuera del tokonoma. El paso del tiempo, la fugacidad del mismo. La melancolía que puede provocar el inexorable paso del  tiempo, queda compensada por la pequeña flor como canto de vida, alegría y esperanza.  

 

  • El antiguo kakemono de las grullas acomodándose a pasar otro invierno juntas, nos hace pensar en una vida en pareja, idea que queda acentuada con las características del árbol, al tratarse de un doble tronco y doble ápice. 

 

  

Jueves 20 de Noviembre.- 

Por la mañana clase teórica. El Maestro explicó el estilo Hoo Shoo Zukuri, estilo muy interesante vinculado al mundo del teatro NO, emblema de la estética japonesa. 

Se proyectaron fragmentos de piezas del teatro NO que ilustraron las explicaciones del Maestro. 

 

Por la tarde se dedicó a talleres. Momento muy esperado por todos los alumnos para poder desarrollar los trabajos bajo las directrices del Maestro. 

 

 

 

Viernes 21 de Noviembre.- 

 

Día dedicado a los árboles de la colección del Museo Bonsái de Marbella. La Jornada se dedicó principalmente al alambrado, limpieza de acícula en los pinos y a la poda de caducos, siempre bajo la dirección del Maestro. 

 

Gran oportunidad de trabajar en árboles monumentales para aquellos alumnos que no posean piezas de la envergadura e importancia de los ejemplares del Museo. 

Cada trabajo acabado era expuesto en el tokonoma para apreciar y disfrutar de su belleza. 

 

 

Sábado 22 de Noviembre.- 

 

Mañana dedicada al estudio de Hokidachi y Shizen Zukuri. 

El estilo “escoba” es, según el listado de los estilos clásicos japoneses, el estilo que mejor representa un árbol grande en miniatura. La charla del Maestro estuvo acompañada por material audiovisual de árboles emblemáticos pertenecientes a este estilo. 

 

A la hora de la comida organizamos un bufet con todas las ricas viandas aportadas por los alumnos. 

 

Por la tarde continuaron los talleres de árboles de los alumnos. 

 

Todos los integrantes de La Fuji Kyookai Bonsai disfrutamos de la visita de Alejandro y su familia. Fue muy emocionante oír en primera persona la historia de superación personal y la increíble fuerza de unos padres que nunca se dieron por vencidos ante la adversidad. Todo un orgullo para los integrantes de la FKB, haber aportado nuestro granito de arena para ayudar a éste simpático y carismático joven. Desde aquí le deseamos toda la suerte del mundo para su total recuperación. (Más información en su página web www.solidaridadconalejandro.com ). 

 

 

Domingo, 23 de Noviembre.- 

 

Aula de la Naturaleza. Excursión por la Sierra del Genal para poder apreciar los colores otoñales, saliendo del pueblo de IgualejaUn día perfecto en el que la luz velada del otoño acompañó la explicación del Maestro donde una gama de ocres hizo las delicias a un alumnado “costasoleño” poco acostumbrado a semejante espectáculo de castaños otoñales. Tras la explicación, el sol volvió a brillar, acompañándonos durante toda la jornada. 

 

 

A la caída de la tarde, organizamos una barbacoa con los ricos productos de nuestro compañero serrano-carnicero, bajo la experta dirección del organizador de eventos gastronómicos, así como magnífico guía. 

 

 

 

 

Ni la caída de la noche ni la lluvia que se apuntó a la fiesta, fueron capaces de apagar ni la candela de las castañas ni el disfrute de los alumnos. 

 

Como conclusión, se podrían calificar estas jornadas de maduras, serenas y profesionales, donde ha primado el compañerismo y el amor hacia la naturaleza en general y el arte bonsái en particular.